
Musicae Artis
jueves, 17 de marzo
Lugar: Teatro
Actuación de 120 auroros de Pamplona y Peralta en el campus de la Universidad de Navarra. La actuación incluirá el estreno de una Aurora dedicada a La Virgen del Amor Hermoso de la Universidad de Navarra.
Los intérpretes se situarán en distintos puntos del campus de la Universidad de Navarra (Ermita, Crucero y en el Patio del Edificio Central) para ir recogiendo a los distintos públicos hasta llegar al Museo. Una vez allí, cantarán varias auroras en las salas expositivas y estrenarán en el teatro del Museo la primera aurora dedicada a la Virgen del Amor Hermoso.
Precio: 4,5 €
COMPRA DE ENTRADAS
PROGRAMA
18:15 hr. Salida de 3 grupos de auroros desde distintos puntos del campus (Ermita, Crucero y Patio ed. Central) van cantando auroras y recogiendo a alumnos por los colegios mayores.
18.45 hr. Llegan al Museo. Cantan en las salas expositivas
19:15 hr. Concierto de auroras en el teatro. Estreno de una aurora dedicada a la Virgen del Amor Hermoso
AUROROS
La misión fundamental de los auroros es cantar auroras a la Virgen y participar con sus populares cantos en diferentes eventos religiosos muy puntuales, San Fermín, San Lorenzo, San Saturnino, San Francisco Javier, la Inmaculada Concepción, etc.
La costumbre de cantar auroras se inició en Navarra en el siglo XVIII y desde aquí se extendió por toda la península. Después de alcanzar su máxima difusión a principios del siglo XX, tras el paréntesis de los años treinta, los Auroros adquirieron nuevo empuje, sobre todo en Navarra.
En Pamplona Alberto Mas, fundador y promotor de los Auroros de Santa María, expuso sus ideas a unos cuantos conocidos suyos que enseguida conectaron con la idea y la llevaron adelante, pese a las dificultades que en aquellos tiempos encontraron.
La historia de los Auroros de Santa María se inició el 7 de octubre de 1.945 ante la reja de la iglesia de San Saturnino donde se cantó la primera aurora en honor a la Virgen del Rosario.