
Daniel Veronesse, una batuta maestra
Versión de “La gaviota” de Anton Chejov Dirección Daniel Veronesse
Con Malena Alterio, Diego Martín, Miguel Rellán, Pablo Rivero, Marina Salas, Malena Gutiérrez, Aníbal Soto ,Alfonso Lara, Susi Sánchez y Ginés García Millán
Escenografía Alberto Negrín Vestuario Ana Garay Iluminación Sebastian Blutrach
Directa, veloz, con vuelo humorístico y entradas y salidas propias del vodevil. Así es esta versión de “La gaviota” de Chejov, escrita y dirigida por Daniel Veronese. Mantiene inalterado el esqueleto de la obra pero reinventa secuencias completas allí donde lo considera oportuno, porque a fecha actual las cosas suceden (y se relatan) de diferente manera que en 1896.
Si en el teatro de Chéjov nada y todo ocurre, y si se admite que estamos ante el gran autor de la vida cotidiana, la conclusión es que sus textos parecen escritos para Veronese. El argentino, al frente de un gran elenco, pule las aristas decimonónicas para que su “Gaviota” se ajuste a los parámetros contemporáneos. Su mérito es lograr que el reparto asimile ese código y son los intérpretes quienes soportan todo el peso. La escenografía es accesoria, la iluminación se mantiene invariable y, para acabar de eliminar todo artificio, la luz de sala permanece encendida hasta el final.
Encuentro con el público con la presencia del equipo artístico de la obra
Teatro Gayarre. Sábado 2 de marzo, 21.45 h.
Este acto es de entrada libre, hasta completar aforo
Precios: Sala: 22€ - Palco: 18€ - Anfiteatro: 8€