
Este espectáculo narra la historia de una nube que, haciendo una analogía entre el proceso generador de la lluvia y la generación del flamenco, cuenta todas sus “peripecias” a lo largo de sus viajes por el mundo.
Desde la India y Egipto pasa por muchos otros lugares en los que va recogiendo dis- tintas melodías y ritmos. Finalmente, al llegar a Andalucía se mezcla con la música que allí había y convierte su lluvia en “El Flamenco”. La nube, que es la protagonista, está representada por una “bailaora-cantaora”, quien, a lo largo del espectáculo utiliza en sus diálogos con el otro personaje, que es otra “bailaora-cantaora” más “terrenal”, las canciones populares infantiles del CD Flamenquillos (Karonte Re- cords), que todos los niños y padres conocen. De este modo, muestra de una forma muy espontánea y fácil los “palos” más básicos y su origen geográfico, donde la nube los ha recogido, para enseñarlo con muchas y divertidas anécdotas.
Las canciones están interpretadas, además de por estas dos artistas, por los 5 músicos que también están en escena. Al final, la moraleja que transmite la nube es que para que el flamenco siga creciendo y desarrollándose, hay que seguir cantándolo, tocándolo y viviéndolo, porque de esta música saldrá el agua que, al evaporarse, llenará de música las nubes para que vuelva a llover. Así, el flamenco y la música seguirán evolucionando y el proceso durará eternamente.
Precio: Entrada gratuita con invitación, que se reparten en la taquilla de Baluarte y en el Corte Inglés -